Buscar
Generic filters
Search
Generic filters

Redes

SANNAS – Asociación de Empresas por el Triple Balance

La asociación SANNAS, conformada por más de 110 entidades de diferentes dimensiones, sectores, ámbitos y orígenes, tiene por vocación fundamental dar voz a empresas conformadas dentro del marco de una economía basada en los pilares del Triple Balance (Económico-Ecológico-Social).
SANNAS, busca así constituirse como una escuela de pensamiento de organizaciones eminentemente práctica, apoyándose en el conocimiento acumulado por sus asociados pero también enriqueciéndose del acervo de otros colaboradores y agentes.
Por ello, la asociación aspira además a ser una plataforma de divulgación de los distintos estudios, herramientas, casos, etc. que en su labor vaya generando, así como a convertirse en un lugar de encuentro profesional vivo y libre.
SANNAS es una Asociación Empresarial que pretende extender una nueva forma de entender la actividad social-económica: aquella que considera que hay un balance económico, otro ecológico y otro social. Y que no podemos descuidar ninguno de los tres.
Somos profesionales autónomos, pymes… pero sobre todo somos personas concienciadas que queremos construir iniciativas en equilibrio con el entorno y con las personas.
Pezestudio.org es miembro de SANNAS desde 2013 y ha formado parte de la Junta Directiva del 2016 al 2020.

SANNAS – Asociación de Empresas por el Triple Balance

Espacio Ucrania es una Sociedad Cooperativa de Servicios. El servicio cooperativizado es la gestión del espacio, del que disponemos para desarrollar actividades profesionales y culturales. Un espacio colaborativo que nos permite amplificar las prestaciones que tendríamos cada uno de nosotros por nuestra cuenta, y que fomenta la colaboración entre los agentes que lo habitan.
Espacio Ucrania tiene un proyecto de sostenibilidad detrás, buscamos que el espacio evolucione de manera óptima, que su gestión se produzca en las mejores condiciones y se fomenta la posibilidad de plantear continuamente nuevos escenarios de colaboración. La cooperativa de servicio destina periódicamente todos sus beneficios, a través de votaciones y acuerdos de todos los participantes en el espacio, a mejoras del mismo espacio y a proyectos colaborativos de investigación para pensar escenarios futuros.
Los perfiles que hemos habitado desde 2013 Espacio Ucrania formamos parte de un ecosistema diverso, multidisciplinar, que desarrollamos tareas creativas desde profesiones tan diferentes como la arquitectura, el periodismo, el diseño de interiores, la fotografía, la gestión y producción, la producción audiovisual, el arte interactivo o la pedagogía. Espacio Ucrania se ha convertido en un nodo de colaboración importante, fomentando la hibridación de proyectos, incentivando la creación de nuevas conexiones. Ha visto como muchos de sus participantes empezaron conociendo en el espacio para posteriormente convertirse en colaboradores habituales y algunas veces hasta asociarse en nuevas estructuras profesionales que combinan diferentes socios que trabajaban de manera autónoma en un principio.
Pezestudio.org es miembro cooperativista de Espacio Ucrania desde su fundación en 2013, y desde entonces es la sede de Pezestudio en Madrid.

WIKITOKI – Laboratorio de Prácticas Colaborativas

Wikitoki es un un laboratorio de I+D social / cultural / económico / político, con ‘lo co-‘ como nexo común. Una comunidad de práctica, de reflexión y acción, de formación continua, de investigación, ideación y prototipado, de co-creación y prácticas colaborativas. Un lugar para la PRODUCCIÓN (creación, trabajo, activismo, investigación), REPRODUCCIÓN (social, relacional) y DIVULGACIÓN (formación, exhibición). Un espacio de encuentro en el que se interrelacionan la dimensión física y la digital, dentro de una red de otros espacios, iniciativas y programas.
Las actividades de Wikitoki se centran en el desarrollo de propuestas con incidencia social, económica, urbana, cultural, política… mediante el cruce de disciplinas y la activación de dinámicas de co-creación y participación activa de la ciudadanía y de las organizaciones. Wikitoki diseña y realiza proyectos, organiza talleres, seminarios congresos y todo tipo de acciones formativas y divulgativas; promueve encuentros, articula dinámicas y favorece sinergias; se involucra y acompaña iniciativas emergentes; investiga y edita publicaciones… Todo ello alrededor de conceptos como: co-creación, hibridación, P2P, procomún, emprendimiento y economía social, empresa abierta, prácticas artísticas, creatividad aplicada, consumo colaborativo, urbanismo participativo, desarrollo comunitario, tecnologías sociales, fabricación digital, educación expandida, design thinking, anthropological doing, psicología social, narrativas digitales…
Pezestudio.org es miembro de Wikitoki desde su fundación en 2013 y desde entonces acoge la sede de Pezestudio en Bilbao.

ZOOHAUS – Plataforma de trabajo en red

Zoohaus es una plataforma de trabajo multidisciplinar formada por varias personas individuales y colectivos que nace en Madrid en el año 2007. Zoohaus estudia el trabajo en red y las colaboraciones múltiples entre diversos agentes. Desarrolla todo tipo de proyectos focalizados en la reinterpretación de las dinámicas urbanas a través de los campos de la arquitectura, el urbanismo y el arte, con ámbitos de estudio como la participación ciudadana, la reactivación urbana, la inteligencia colectiva o el espacio público.
Zoohaus es una plataforma de potencialidades: su uso real desvela qué productos, investigaciones, proyectos creativos, estructuras organizativas, nuevas posibilidades de uso y gestión de la propia plataforma pueden emerger de ella, hacerla crecer y evolucionar.
Pezestudio.org es miembro fundadora de la plataforma Zoohaus, dentro de la cual ha impulsado y realizado proyectos como Inteligencias Colectivas o Su Última Voluntad.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram