Ayuntamiento de Cangas del Narcea
Pezestudio.org
Ayuntamiento Cangas del Narcea
Pezestudio.org
El proyecto propone la regeneración de infraestructuras verdes y azules mediante soluciones basadas en la naturaleza y actuaciones sobre espacios públicos conectados para mejorar la movilidad sostenible y la calidad de vida de la villa de Cangas del Narcea
Imagina Cangas es un proceso participativo y propuestas para la intervención en los espacios públicos de Cangas del Narcea, en el Suroccidente de Asturias, con el objetivo de transformar la villa en torno al reverdecimiento y la movilidad sostenible. El proyecto es resultado de la cooperación del ayuntamiento, técnicos y ciudadanía a través de un proceso participativo y un proyecto técnico realizado a partir de las conclusiones obtenidas.
En el proceso participativo se utilizaron Metodologías de participación Ciudadana que incentivan la participación de la ciudadanía usuaria, motivan a la reflexión individual y colectiva y permiten consensos que habilitan la construcción conjunta de propuestas. En este caso se realizó a través de varios canales, con el objetivo de llegar a diferentes perfiles de personas. Se creó una página web en la que se publicaron las convocatorias, proceso y resultados, y una encuesta en papel y online, abierta tanto a todas las personas que tienen algún tipo de vinculación o relación con el concejo, ya sea porque residen, trabajan, estudian o pasan algún período de tiempo en él. Por último, se realizó una sesión de cocreación presencial con representantes de los principales grupos de interés del entorno (comerciantes, agencias locales, medios municipales, vecinos/as…). En ella se realizó un diagnóstico y reflexión acerca del estado actual de cada área para a continuación trabajar en los Límites y Propuestas. Finalmente se realizó un Prototipado de intervenciones y se pusieron en común las conclusiones.
A partir del proceso realizado se propuso una intervención unitaria que actúa sobre una serie de espacios conectados. Para ello, se plantean actuaciones que combinan la acupuntura urbana y las intervenciones integrales, con el objetivo de realizar una transformación de calado en el paisaje, la movilidad, la digitalización y la mejora de la calidad de vida. Se utilizan tanto transformaciones físicas como inclusión de tecnologías que mejoren el funcionamiento de los espacios persiguiendo tres objetivos principales:
1 / REGENERACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS VERDES Y AZULES MEDIANTE SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA.
Para esta regeneración se utilizan Soluciones Basadas en la Naturaleza, que armonizan la villa con la biodiversidad y belleza de su entorno, a través de las siguientes actuaciones:
Aumento de vegetación y arbolado, generando espacios más verdes, en continuidad con los alrededores, dispuestos en ocasiones para fomentar la prioridad peatonal.
Actuación a lo largo del río, con el objetivo de generar una relación más cercana y naturalizada, con áreas de acceso y contemplación, y se utilicen materiales naturales y cálidos.
Aparcamientos con suelos permeables, generando espacios verdes amplios de bajo mantenimiento.
Actualización de mobiliario urbano y con vegetación, para incorporar zonas de estancia y vegetación en áreas que han ido convirtiéndose en espacios muy duros.
Iluminación intencional y eficiente para realzar las cualidades de cada espacio y disminuir el consumo de energía.
2 / MOVILIDAD SOSTENIBLE Y PRIORIDAD PEATONAL:
Se centra en responder a las siguientes necesidades:
Humanizar las vías rodadas y principales ejes de la villa, mejorando la conectividad y cierta prioridad peatonal y señalización.
Favorecer los medios de transporte sostenibles. Por un lado, mejorando las conexiones y la accesibilidad peatonal. Dado el volumen de población, el transporte público en la villa es inviable económicamente, por lo que se apunta a favorecer la bicicleta u otros transportes alternativos.
Disminuir la presencia de vehículos y el aparcamiento informal, lo que implica ampliar y mejorar el funcionamiento de los aparcamientos disuasorios y mejorar la conectividad peatonal con las zonas centrales de Cangas.
3 / SISTEMAS DIGITALES INTEGRADOS:
Se realiza una intervención en línea con el planteamiento del Ayuntamiento de convertirse en una Smart City, para lo que se ampliará la red de comunicación y plataforma existente. Esto se concreta en las siguientes actuaciones:
Puntos de conexión wifi públicos en las zonas de actuación y mobiliario urbano con sistemas sensoriales inteligentes para el ahorro de recursos y energía y sensores para obtener datos de ruido o calidad del aire.
Sistemas digitales para mejorar el tráfico sistema digital de cámaras para el conteo y control del tráfico y el aparcamiento con sistemas piloto de sensores.
Sistemas automatizados de pivotes o pilonas automáticas para el control de acceso a algunas de las calles.
Recogida de basuras inteligente para la mejora del servicio mediante el seguimiento de basuras y coordinación de recursos.