1er Premio
Gobierno Vasco
Pezestudio.org, Control 20
Ingeniería instalaciones: Aialme, Coordinación de Seguridad y Salud: Ingecor, Coordinación BIM: Ingreen
Gobierno Vasco
Diseño de un bloque de 10 alojamientos dotacionales en el entorno del Casco histórico de Otxandio. Un diseño sostenible que responde a las necesidades de programa y habitabilidad y pone en valor el contexto a partir de la utilización de materiales sostenibles y sistemas locales reversionados.
Se trata de construir 10 Alojamientos Dotacionales en Otxandio (Bizkaia), una oportunidad para la configuración del tejido urbano de la población, al rematar el encuentro entre la calle Udaletxe, Elixoste y Samartoi y dar uso a un espacio vacío desde 2011. La edificación se entiende además como una pieza de arquitectura sostenible integrada en el entorno poniendo en valor el contexto a partir de la utilización de materiales y sistemas locales reversionados. Se utiliza la madera tanto en la propia estructura de la edificación como en revestimientos interiores y exteriores.
El edificio plantea el reto de integrar los 10 alojamientos dotacionales en un solar de dimensiones muy ajustadas y con importantes condicionantes de medianeras. El principal logro es generar una organización que favorezca la doble orientación en el mayor número de viviendas posible buscando crear condiciones similares entre los diferentes alojamientos. Se consigue que todos ellos cuenten con ventanas al menos a una de las dos calles principales.
En esa misma lógica, se busca el aprovechamiento de la luz natural como fuente de iluminación y confort espacial y la generación de espacios exteriores o con apertura al exterior, como manera de multiplicar las capacidades de unas viviendas de un máximo de 40m2 ó 60m2. Se plantea que los espacios principales de la vivienda: salón-cocina-comedor y habitación dispongan de ventanales que pueden abrirse al exterior, ya sea a través de balcones donde se establezcan espacios de estancia, como de ventanales de suelo a techo con barandilla en fachada.
Se plantea una fachada ventilada con acabado exterior de madera de alerce, un material económico por su producción local y buena trabajabilidad, con una excelente durabilidad y bajo mantenimiento. La madera aporta calidez y domesticidad, conectando con el entorno. Se realiza en materiales naturales y es eficiente económica y constructivamente. Proponemos también una solución de cubriciones móviles por su funcionamiento bioclimático mediante contraventanas de funcionamiento tradicional, que se mimetizan con la superficie y dan lugar a una apariencia cambiante de la fachada con su uso.
Igualmente, se plantea una estructura mediante muros y forjados de madera contralaminada, con el objetivo de generar un edificio de consumo nulo y cero emisiones de CO2. La madera es un material sumidero de CO2 y, en este caso, se propone de producción local y con sello ambiental, lo que supone grandes ventajas medioambientales. En el análisis de su ciclo de vida, además de la producción e instalación local, se minimiza el impacto en la recuperación y desmontaje futuros del edificio (si fuera deseable). La construcción en seco, además, supone menores tiempos de ejecución y por ello ahorro de costes. La sustitución de los forjados tradicionales de hormigón armado por forjados de madera contralaminada reducirá un 73% el peso la estructura y un 81% las emisiones de CO2 equivalentes.