Escuela de Doctorado de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Escuela de Doctorado de la Universidad de Pau et des Pays de l'Adour (UPPA)
Organizadores: Escuela de Doctorado de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en colaboración con la Escuela de Doctorado de la Universidad de Pau et des Pays de l'Adour (UPPA)
Diseño del evento y tutoría del proyecto: Arantxa Mendiharat (Deliberativa), Elisa de los Reyes (Pez Estudio), Livio Riboli-Sasco (Atelier des Jours à Venir), Claire Ribrault (Atelier des Jours à Venir).
Resumen audiovisual de la reunión: Laura Fernández (latransmisora.org)
Cincuenta doctorandos de la universidad pública vasca y la universidad francesa de Pau y des Pays de l'Adour se encuentran para intercambiar preocupaciones y encontrar respuestas colectivas a retos personales y de investigación en un programa online de tres jornadas de duración.
Trabajando en un desafío, un deseo o una pregunta
Cada participante trabajará, dentro de un pequeño grupo de estudiantes de doctorado, en desafíos, deseos o preguntas que pueden estar relacionadas con:
Cambiar las prácticas de investigación: por ejemplo, imaginarse investigar en otros lugares, con otros ritmos; combinando la investigación científica con prácticas artísticas (u otros tipos de prácticas); imaginar formas de prevenir el fraude científico; sugiriendo nuevas formas de evaluar la investigación, publicar, hacer aplicaciones, etc.
Investigar con las/los agentes de un territorio. La investigación participativa o ciudadana está muy de moda, pero a veces también es muy superficial o artificial. ¿Cómo te imaginas investigando con las/los agentes de un territorio? ¿Qué personas se verían afectadas, qué grupos se formarían? ¿Cómo recopilarías sus necesidades y preguntas? ¿Cómo identificarías sus conocimientos y habilidades para combinarlos con el conocimiento científico? ¿Cómo te sorprenderían esas personas? ¿Cómo generarían otras formas de investigar?
Cualquier otro asunto relacionado con sus propias inquietudes, ya sean profesionales o particulares. Preguntas o deseos que pueden estar vinculados a tu investigación doctoral, pero que también pueden estar relacionados con aspectos militantes, sociales, culturales, comerciales, etc. Pueden tener relación con el propio contenido o con cuestiones más organizativas (¿Cómo combinar activismo e investigación? ¿Cómo convertir una idea en un proyecto empresarial? ¿Cómo combinar estudios y trabajo?), o con valores (¿Cuál es el significado de lo que propongo? ¿Cuál sería el marco de valores?).
Objetivos
+ Desarrollar las competencias de las/los doctorandas/os para su futura inserción profesional poniendo en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación.
+ Adquirir nuevas habilidades relacionadas con el trabajo en equipo interdisciplinario y multicultural.
+ Estimular las redes de las/los participantes y pensar en la colaboración como forma de trabajo.
+ Reflexionar sobre los valores cívicos y éticos de la investigación.
+ Fomentar la transversalidad (apertura a otras disciplinas).
Todo dentro del marco de competencias transversales definidas por la UPV / EHU: autonomía y autorregulación; compromiso social; comunicación y multilingüismo; ética y responsabilidad profesional; gestión de la información y ciudadanía digital; innovación y emprendimiento, pensamiento crítico; trabajo en equipo.
Propuesta
Partir de los propios deseos, necesidades o deseos de las/los estudiantes con los que tengan una conexión real; sus deseos pueden estar vinculados a su investigación doctoral, a la forma en que ocurren las prácticas de investigación (cómo cambiar radicalmente las prácticas de investigación, cómo movilizar a los diferentes agentes para que se involucren en investigar sobre temas que tienen que resolver), o cualquier otro desafío de carácter profesional o privado. Estos desafíos se responden a través de dinámicas de cocreación que permiten resolverlos de manera colectiva y creativa.
Es importante que cada participante sea capaz de analizar y definir los aprendizajes que se han generado durante el proceso, pero no es imprescindible llegar a un resultado grupal visible y tangible.
Tamaño del grupo
25 estudiantes de doctorado por universidad.