Buscar
Generic filters
Search
Generic filters

Patios Igualitarios

Formación sobre patios escolares igualitarios y coeducativos con profesorado
Navarra, Navarra, España
Fecha
01/10/2020 - 01/10/2020
Fase
Realizado
Cliente

C.P San Benito, C.E.I.P. San Francisco, C.P. Hegoalde Ikastola, C.P. Ermitaberri, C.P. Xabier Zubiri

Equipo

Pezestudio.org

Entidades

Consejería Educación Gobierno de Navarra

Créditos Fotos/Videos

Pezestudio.org

Patios Igualitarios se trata de un proyecto de formación a profesorado de 5 colegios de Nafarroa sobre las metodologías y modos de intervención en los patios escolares para convertirlos en espacios que fomenten la igualdad de género y el aprendizaje compartido.

Los cinco colegios, C.P.Hegoalde Ikastola, C.P. Ermitaberri, C.E.I.P. Xavier Zubiri, y C.E.I.P. San Francisco, parten de contextos y casuísticas muy diferentes unidas por un objetivo común. Todas ellas fueron seleccionadas dentro del programa Skolae del Gobierno de Navarra para ser proyectos piloto en materia de coeducación e igualdad. 

Basada en acciones creativas de análisis-acción, se exploraron las posibilidades de intervención de los 5 patios. Se propusieron dos jornadas con la participación de 2 representantes de cada colegio en cada una de las sesiones. Uno de los condicionantes principales era la necesidad por parte de las participantes de visitar las realidades de todos los colegios, por ello, se prepararon sesiones de análisis-acción para trabajar diferentes aspectos en cada uno de ellos.

El principal objetivo fue conocer proyectos y experiencias de referencia sobre términos de igualdad, coeducación e intervención en patios escolares para adquirir pautas y herramientas que permitiesen mejorar de dinámicas internas del funcionamiento de los patios y poder materializar una posible intervención futura en ellos a diferentes escalas.

Para el trabajo previo se facilitó al profesorado diferentes herramientas de análisis (tablas de observación y cartografías sensibles) para el desarrollo de un diagnóstico previo antes de realizar las sesiones presenciales. Debido a la ausencia de alumnado en la pandemia, no se pudo realizar una observación previa, por ello, partimos de la información y conocimiento previo del profesorado sobre el funcionamiento del patio e incluimos diferentes herramientas de observación en las dinámicas que desarrollamos en las sesiones presenciales. 

Las dos jornadas de trabajo colectivo se dividieron en 3 bloques:

Visita colectiva a cada uno de los patios de colegio, de tal forma que la  suma de miradas ayudasen al diseño de soluciones singulares y creativas para ellos. En esta visita se planteó la utilización de diferentes dinámicas perceptivas (derivas, paseos, juegos, post-its etc.) que permitiesen hacer un pequeño ejercicio colectivo de percepción y reinterpretación del espacio y sus dinámicas.
Sesión formativa. Tras las visitas y el trabajo colectivo en cada una de ellas, se planteó una sesión de formación teórica basada en otras experiencias de referencia sobre términos de igualdad, coeducación e intervención en patios escolares (proyecto Patio de Aiete), tipos de metodologías participativas, recursos de intervención de bajo coste así como de una bibliografía de interés, creando un banco de recursos, para la disposición de las personas participantes.
Sesión de Co-creación. Finalmente, se planteó una sesión para trabajar el imaginario y comenzar con el diseño de transformación del patio. Para ello, se utilizaron herramientas como líneas del tiempo, tablas, dibujos o collages. 

Para finalizar, se dio espacio para el cierre grupal en el que compartieron los resultados del co-diseño, realizar aportaciones y evaluar los resultados con post-its y lluvia de ideas para dar lugar a su continuidad futura.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram