2º Clasificado
Gobierno Vasco
Pezestudio.org, Artice, CC60, Modulab, Control20, Raúl París Palacios,
"Instalaciones: Aialme
Coordinación de Seguridad y Salud: Ingecor"
Gobierno Vasco
Pezestudio.org
Diseño de un bloque de vivienda social colectiva desde un punto de vista sostenible e industrializado que responde tanto a las necesidades de habitabilidad como a las actividades de desarrollo personal, lúdicas y creativas.
La propuesta formaliza 85 viviendas basadas en tipos residenciales contrastados y eficaces, con el deseo de procurar una gran calidad arquitectónica, espacial y de uso. Se ha buscado un esquema que permita la mayor cantidad de viviendas con ventilación cruzada y las disposiciones el cumplimiento de normativas de diseño. El edificio se implanta generando un impacto visual atractivo, dialogando con el entorno natural que circunda el edificio, mejorando el espado público y adaptando su volumetría a los requerimientos bioclimáticos.
VOLUMETRÍA DINÁMICA: La propuesta se configura con una volumetría de entrantes y salientes que permite integrar una mayoría de viviendas con fachadas a varias orientaciones, facilitando la ventilación cruzada y una imagen adecuada a la escala del entorno y más amable hacia el exterior. La cubierta con paneles solares genera un perfil articulado que recuerda a la montaña que el edificio deja tras de sí.
EDIFICIO AUTOSUFICIENTE: Se propone un diseño bioclimático y soluciones constructivas que garantizan cargas térmicas mínimas y usos de sistemas de energías renovables. La envolvente se diseña de forma eficiente para adaptarse a las diferentes circunstancias de radiación solar a lo largo del año y se compone de un sistema de fachada ventilada de alta eficiencia con acabado exterior de madera de alerce local. Se propone la centralización de producción de ACS mediante un sistema de aerotermia y paneles solares fotovoltáicos híbridos que proporcionan además la producción eléctricas de los usos comunes del edificio.
BASAMENTO VERDE: La edificación a través de la vegetación genera continuidad entre el entorno natural de la montaña y el espacio público del barrio. En las viviendas de planta baja, situadas a nivel de calle, disponen de jardín; en la fachada este a la calle las terrazas consiguen privacidad a través de jardineras e integran de este modo la vegetación en el espacio público. Por otra parte, el espacio perimetral de la edificación se urbaniza incluyendo vegetación en continuidad con la ladera al oeste, que llega ahora hasta la acera de la fachada principal.
GALERÍA ACTIVA_ Se trata de una sucesión de espacios en la zona próxima a la fachada, capaz de potenciar el desarrollo personal de los usuarios de la vivienda y satisfacer las necesidades lúdicas, sociales y, también, la ansiada concentración y relax personal. Para ello, se dispone una zona de estudio en las habitaciones secundarias, zonas de lectura/relax en el dormitorio principal, zona de comedor donde socializar en familia y finalmente una pequeña terraza para el disfrute vinculada al salón, cocina y habitaciones. Esta galería permite segmentarse dando la privacidad necesaria a cada uno de los espacios ya que existe un recorrido alternativo para el paso entre las distintas dependencias.
PERMEABILIDAD TRANSVERSAL_ Los portales de acceso se diseñan con paramentos transparentes que permiten conexiones visuales transversales con el fondo verde del fondo de parcela. Con ello, se favorecen vistas desde la calle hasta la ladera que se encuentra tras el edificio.