Buscar
Generic filters
Search
Generic filters

CASAS CALX

Viviendas ecológicas de cal, madera y caña en la costa peruana
Pulpos, Distrito de Lurín, Perú
Fecha
01/05/2019 - 01/02/2021
Fase
Realizado
Cliente

Cuatro particulares

Equipo

Pezestudio.org

Colaboraciones

Cálculo Estructuras: Jorge Avendaño / Carpintería: Freddy Zúñiga, Esteban y Maderalia / Construcción: Juan García

Créditos Fotos/Videos

Gonzalo Cáceres

Dos viviendas en la Playa los Pulpos, a 40km al sur de Lima con vistas al mar, construidas con materiales naturales en tres niveles protagonizados por espacios abiertos y diáfanos alrededor de un patio central vegetal. El elemento protagonista es la cal, material con un menor impacto y costo, y resistencia al clima y movimientos sísmicos locales, acompañada con madera y caña.

Dos viviendas con vistas a las Islas Pachacámac, hábitat de numerosas especies de aves marinas, de gran diversidad biológica de los ecosistemas marino-costeros del Perú. Todo el conjunto insular visto a la distancia se asemeja a la silueta de una ballena gigantesca que emerge del mar. Este es el contexto del proyecto.

Las dos viviendas atienden a una simetría compositiva, compartiendo lógicas y usos, organizadas en tres niveles en un terreno arenoso con gran inclinación, todos los niveles tienen una gran independencia sonora y espacial. Los materiales más utilizados son la cal, el bambú y la madera, con líneas sencillas y colores neutros.

Cada vivienda se organiza en dos bloques a los lados de un patio central, que permite que todas las estancias tengan luz natural y ventilación. Todas las estancias son amplias y abiertas para su expansión hacia el exterior, difuminando los límites entre interior y exterior. El bloque norte se vuelca al patio, habitado con especies vegetales, y el bloque sur hacia el mar.

Estructuralmente, bajo rasante funcionan como una sola pieza, sobre rasante las viviendas se dividen en dos bloques, norte y sur, unidos al este y al oeste por dos muros estructurales de bloques de cal y con un muro de atado estructural (muro con huecos circulares) en el límite norte del patio en el nivel central (nivel 0), y vigas de atado en los dos límites del patio en el resto de niveles. Estos dos bloques se comunican por el patio en el nivel más bajo, y con pasarelas de madera en los niveles superiores. El conjunto trabaja de forma sismo resistente ofreciendo a la vez mucha apertura visual y espacial.

Los tres niveles se estructuran de la siguiente manera: el nivel +1 es la azotea, el nivel 0, nivel de acceso rodado principal, con garaje, el nivel -1 es el de dormitorios y patio interior verde. En el nivel -2 están todas las instalaciones, para aislarlas del resto de estancias.

El ingreso principal es por el primer piso donde se encuentra el acceso vehicular, el garaje en el bloque norte protegido visualmente por el muro de huecos circulares, es el único elemento masivo, ya que el salón está limitado por paramentos de vidrio y madera que amplían su conexión con el patio interior y con la terraza con vistas al mar.

El nivel -1 con acceso por escaleras desde el camino que va a la playa a una cota 7m inferior que el acceso rodado principal, tiene un patio central al aire libre que puede ser conquistado por el dormitorio norte, al separarlos un paramento de madera y cristal. El dormitorio sur tiene terraza y vistas al mar. Cada dormitorio tiene un baño completo privado.

La azotea tiene un bloque al norte con un baño público y una habitación para invitados/as. En la zona sur hay una tarima y pérgola de madera, con toldo corredero, junto a una mini piscina.

Los materiales utilizados para la estructura son el hormigón para la estructura enterrada y los forjados y bloques prefabricados de cal para el resto de elementos portantes. Todos los paramentos tienen carpintería de madera y cristal, con hojas correderas para su adaptación a distintos grados de apertura.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram