Ayuntamiento de Oñati
Recreados
Pezestudio.org
Ibai armentia
El proyecto Eltzia Berotzen es un proceso de co-creación y construcción colaborativa realizado entre los meses de febrero y julio de 2019 con las asociaciones de Eltzia. A partir del Topagunea, un hall de entrada del vacío y de gran amplitud (234 m2), hemos co-diseñado una intervención según necesidades e intereses de las personas implicadas mediante sesiones abiertas participativas.
El proyecto parte de la invitación del Ayuntamiento de Oñati para la realización de una propuesta de diseño del espacio del Topagunea acompañada de un proceso participativo.
Tomando como referencia sesiones de reflexión previas realizadas por los agentes, se plantea traducir las conclusiones obtenidas en un primer diseño de mobiliario y adecuación del espacio, proponiendo un proceso en el que seguir definiendo la actuación de manera colaborativa.
A nivel conceptual, planteamos las ideas de calidez y casa con el objetivo de crear un espacio flexible y adaptable. Un diseño cómodo en el que se trabaja con materiales naturales, en relación con el medio ambiente y las personas que habitan el lugar.
Trabajamos en un diseño que satisfaga las necesidades y deseos de las asociaciones de Eltzia. De esta forma, se trabaja en tres escenarios de uso posibles:
Como método de trabajo organizamos la propuesta a modo de catálogo de diseño espacial y elementos concretos de mobiliario. Partiremos de estos elementos para trabajar en las sesiones de co-creación con representantes de las asociaciones de Eltzia.
SESIONES DE CO-CREACIÓN
Se realiza un proceso participativo que aúna los esfuerzos y aportaciones de los distintos agentes en torno al Topagunea de Eltzia: asociaciones, personal técnico y concejales del ayuntamiento y ciudadanía interesada. Se realizan tres sesiones:
Sesión 1. Evaluación y contraste: El objetivo es lanzar una mirada fresca sobre el espacio y contrastar el catálogo de elementos presentados para detectar su adecuación a las necesidades reales. También se establecen los límites y alcance de la propuesta de intervención, se definen los criterios de diseño y se valoran y ordenan por importancia el catálogo de elementos presentados.
Sesiones 2-3. Diseño de los elementos: A partir del catálogo de elementos elegidos, utilizamos fotografías temáticas y bocetos para reflexionar sobre el mobiliario, modificándolo y adaptándolo a las necesidades de las personas usuarias. Para cada mueble se eligen diseños, materiales y elementos complementarios.
TALLERES DE CONSTRUCCIÓN COLABORATIVA
Con los resultados de las sesiones de co-creación rediseñamos los elementos planteados, teniendo en cuenta que deben ser construidos por personas sin experiencia en esta materia. Diseñamos los muebles con técnicas de construcción sencillas, que puedan ser montados en un tiempo reducido y con una participación desigual de las asociaciones. Para facilitar el desarrollo de los talleres de autoconstrucción, las piezas fueron precortadas y organizadas previamente. En total realizamos cinco sesiones de construcción colaborativa de mobiliario con una duración aproximada de tres horas y media cada una y grupos de 15-20 personas.