Pezestudio.org, Los Hacedores
Creática, Mares Villaverde
PANDORA AIPC
Urban Democracy and Youth Entrepreneurship #Urbanmakers es un programa de urbanismo, democracia y emprendimiento juvenil que se realiza con estudiantes estadounidenses.
AIPC Pandora promueve programas que se basan en una metodología experimental de aprender-haciendo mediante trabajos prácticos, una metodología de aprendizaje de servicio global y un aprendizaje activo a través de la reflexión crítica que permite a todos los participantes involucrados integrar las competencias globales a través del itinerario educativo planteado. Los estudiantes de secundaria están acompañados por un coordinador local que garantiza el éxito de estas experiencias educativas globales.
El objetivo del programa grupal Democracia Urbana y Emprendimiento Juvenil es dar a los/las jóvenes la oportunidad de acercarse al activismo de forma experiencial usando nuevas tecnologías como herramientas transformadoras y acción. Se incluyen talleres sobre tecnología e innovación social, en fab labs, en los que se les guía para crear y promover sus propias ideas. Se promueve aplicar sus propios conocimientos sobre cómo mejorar el modelo de ciudad hacia uno más sostenible en las esferas social, económica y ambiental.
Este programa está diseñado para estudiantes universitarios o de secundaria y se lleva a cabo en Madrid, Valencia, Málaga y Barcelona durante el verano, de 15 a 30 días.
El programa vinculado a la temática Urban Democracy la diseña, coordina y ejecuta Pezestudio. La propuesta es generar con los/las estudiantes un diseño para un espacio público urbano bajo el concepto de Smart city-citizens, trabajando todos los elementos a nivel cualitativo y sobre el terreno. Para la fabricación digital de las ideas se produce una maqueta en un fab-lab local y todos los elementos que juegan en ella.
Los objetivos del programa son (1) Conocer el concepto de Ciudad Inteligente y su aplicación en la Ciudad de Madrid a través de un espacio concreto, (2) Visibilizar el reto del Ayuntamiento de Madrid de dotar de Autosuficiencia Energética y Cultural y nuevos Dispositivos que permiten nuevos usos en el espacio público, y (3) Conocer herramientas de diseño y fabricación digital y ponerlas al servicio de la intervención urbana.
En el 2018 la base conceptual fue la Plaza Amplificada, entendiendo que se amplifica su valor como lugar de encuentro, de interacción social, al incluir herramientas y dispositivos especiales, como en la Plaza de Tribunal, donde se promueve un entorno de cultura libre a través de un mayor grado de autosuficiencia energética.
En el 2019 se trabaja en Villaverde, uno de los Distritos con más cultura asociativa y donde en los últimos años han ocurrido importantes estrategias y procesos urbanos participativos. En el solar vacío al lado del CEIP Nuestra Señora de La Luz, la Junta Municipal del Distrito ha iniciado un proceso de consulta para la transformación de este solar a un parque público. Se diseña el parque en este solar con personas vecinas y se produce la maqueta con herramientas de diseño y producción 2D y 3D.