Pezestudio.org, El Bancal Asociación, AFANDICE, Fundación Iniciativa Sur (FIS), Mares Madrid
Participantes jornadas
Mares Alimentación Villaverde
CAP HuertasInclusivas
La Comunidad de Aprendizaje sobre Huertas Inclusivas promueve un espacio de reflexión, experimentación y generación de conocimiento con el ánimo de fomentar iniciativas integradoras de horticultura urbana comunitaria en la ciudad.<br/>Se propone una metodología de investigación-acción que facilite la integración de experiencias propias y externas que se consideren relevantes, mediante sesiones participativas temáticas con el objetivo de incorporar en los huertos la idea de la “inclusividad”. Finalmente, se recopila todo el aprendizaje en un Manual con el objetivo de que los huertos comunitarios puedan disponer de una herramienta útil para mejorar la inclusión.
Las Comunidades de Aprendizaje orientadas a la Práctica (CAP) son grupos de personas que comparten una inquietud que les lleva a desarrollar un aprendizaje a medida que interactúan, en este caso la mejora de las huertas comunitarias en las que participan. Se propone realizar un Manual promoviendo que los proyectos de huertos comunitarios tengan en cuenta desde sus inicios la inclusividad de todas las personas para su integración efectiva en el proyecto: personas de diversidad funcional, diversidad sensorial, abordarlo desde un enfoque intergeneracional y multicultural.
La información para el manual se recoge y elabora a través de tres fases de trabajo:
01. REUNIONES PREPARATORIAS en las que cada participante propone una temática sobre la que incrementar la “inclusividad” y se reflexiona sobre las estrategias para recabar información a través de jornadas de detección
02. JORNADAS DE HUERTAS ABIERTAS en las que se obtiene información sobre las experiencias en las huertas, se extraen criterios y orientaciones que faciliten la inclusividad y se promueve que se incorporen, y en general se fomenta la participación de la comunidad en las huertas
03. REUNIONES POSTERIORES Y CONCLUSIONES en las que se debaten las conclusiones de las jornadas y son complementadas con las experiencias vividas por el resto de integrantes de la CAP
Finalmente, se documentan exhaustivamente las actividades realizadas, especialmente la organización, recursos y conclusiones de las jornadas para incorporarlas al manual.
El manual contiene conclusiones generales sobre la inclusividad y específicas sobre la inclusión de la diversidad funcional, de la comunidad y multiculturalidad, y de la infancia.
Se incluye también un decálogo, una receta para hacer un huerto urbano comunitario para todxs:
1. DIVERSIDAD DE PERSONAS Y COLECTIVOS
2. ESCUCHAR Y HACER CRECER TODAS LAS IDEAS
3.REDUCIR LA INGESTA DE INDIVIDUALISMO
4.PROPORCIÓN ADECUADA DE BARRERAS
5.UNA PIZCA DE VERDE
6. MODERACIÓN EN EL REPARTO DE TAREAS
7. PIENSA EN LO QUE TIENES Y APROVÉCHALO
8. ESPACIO APETECIBLE PARA EL BARRIO
9. BUENAS RISAS Y ENCUENTROS
10. CONTAGIAR Y CONTAR A LOS 4 VIENTOS