Buscar
Generic filters
Search
Generic filters

Aula RUrbana en La Noria

Espacio desplegable multiusos de sombra, trabajo, reunión y celebración en el Centro de Innovación Social de La Noria, Málaga
Málaga, España
Fecha
01/01/2015 - 01/09/2015
Fase
Construido
Premios

CATALOGADO Premios ARQUIA PROXIMA - Fundación Arquia 2013-2015

Colaboraciones

DiseñoSocial, Colaborabora, Ecoherencia, Nani Soriano, Sergio Álvarez de Neira, Ecoluciona, Arboretum Marbella, Loris Carbonni, Demente Sostenible, Casa Comestible, Dibujando una Vida Sostenible, Pablo Torres, Participantes en Sesiones y Talleres

Entidades

Diputación Málaga, Obra Social La Caixa, Sormen Lantegiak Fábricas Creación Gobierno Vasco

Créditos Fotos/Videos

Agronautas La Noria Málaga consistió en un Laboratorio Abierto de Exploración, Experimentación y Construcción cuyo resultado físico es el Aula RUrbana. A partir de recursos locales sociales, tecnológicos y materiales de la provincia se generan herramientas, conocimiento y lugares donde testar nuevas prácticas para una mayor autosuficiencia tecnológica, energética y alimentaria.

Durante 10 meses se trabajó con personas vinculadas a iniciativas relacionadas con la agroecología y el espacio público de la provincia para, desde la arquitectura y de manera colaborativa, diseñar y construir un prototipo que diera respuesta a necesidades básicas de sus espacios (plazas y huertos comunitarios de la ciudad) desde un diseño basado en la bioconstrucción. El proyecto se desarrolló en 4 encuentros abiertos desde diciembre de 2014 hasta septiembre de 2015.

AulaRUrbana consistió en un programa de aprendizaje en torno a bioconstrucción, agroecología y espacios públicos y comunitarios. Involucró a unas 60 personas en varias sesiones participativas. En ellas se realizaron sesiones pedagógicas que incluyeron visita y muestra de referencias locales de espacios relacionados con la autosuficiencia y la bioconstrucción, proyecciones y conferencias; se desarrollaron dinámicas para aprovechar la red local existente, identificar necesidades e intercambiar conocimientos; se realizaron sesiones de definición de necesidades vinculadas a espacios públicos autogestionados y se prediseñó un prototipo que les daba respuesta.

AgroChambao es el resultado físico del proceso: un espacio multiusos y desplegable de sombra, trabajo, reunión y celebración. Parte de la dificultad de conseguir plantones ecológicos en la ciudad, de la climatología y organización de los espacios autoorganizados existentes. Consiste en un espacio cubierto construido con caña local que incluye un semillero donde reproducir semillas autóctonas para generar plantones ecológicos para huertos y espacios comunitarios de Málaga. Su estructura se realiza íntegramente con caña y cuerda, utilizando botellas PET reutilizadas para permitir una mayor entrada de luz en la parte superior; sus puertas de entrada se elevan y extienden para generar un espacio de sombra amplio donde realizar reuniones y encuentros.

El prototipo indaga en las posibilidades de la arquitectura autoconstruida para generar espacios de factura sencilla que pueden ser realizados por comunidades. El AgroChambao, construido en Ecohuerto El Rabanito, se plantea como proyecto semilla que pueda a su vez ser replicado por otros huertos y espacios públicos de Málaga. Su diseño se basa en aprovechar una mano de obra abundante (voluntario/as de diferentes iniciativas) y utilizar materiales naturales y de bajo coste, que además cierren ciclos de recursos y energía. El espacio ha sido realizado por en torno a 35 personas en un taller colaborativo de 5 días de duración.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram