Buscar
Generic filters
Search
Generic filters

Biotic City IED Madrid

Master of Product Design Labs, Master Design Innovation del IED Instituto Europeo de Diseño de Madrid
Madrid, España
Fecha
01/07/2015 - 01/09/2015
Fase
Construido
Cliente

IED Madrid Instituto Europeo de Diseño

Colaboraciones

Sibarkia, Obsoletos, Beefree Apiaris, Bioex, Germinando

Créditos Fotos/Videos

Seminario de prototipado de mobiliario doméstico de código abierto para el cierre de ciclos de recursos y energía e introducción de comunidades vivas en las instalaciones de IED Madrid. El alumnado explora diferentes técnicas con la ayuda de personas expertas para generar sistemas que cierran ciclos de recursos y energía e introducen comunidades vivas.

El workshop Biotic City, ideado y coordinado por Pezestudio.org, forma parte del Master of Product Design Labs del Instituto Europeo de Diseño de Madrid. El objetivo consistía en entender la ciudad como un sistema biológico y un lugar para transferir conocimiento de los espacios públicos a los espacios domésticos. Para ello el alumnado se introduce en los procesos biológicos de la vida diaria y los actos cotidianos del IED Madrid, desarrollando una mirada crítica y desde la sostenibilidad.

Durante el workshop las personas asistentes trataron temas como la apicultura urbana o la acuaponía (un ciclo cerrado y virtuoso de producción alimentaria de pescado y vegetales). Además, experimentaron sobre distintos métodos ecológicos como sistemas de purificación de agua, producción de energía, compostaje, etc.

El resultado final son dos elementos de mobiliario, cada uno de ellos constituye un sistema biológico en sí mismo. La primera estructura llamada Biotic Module consistía un módulo multifuncional con un mini estudio de fotografía a la vez que una zona de reciclaje de residuos y otra de producción de setas. Y el Limoncello, un espacio de estancia con sistema de reciclado de agua, plantación de hierba buena y limones para realizar cócteles.

TALLERES DEL WORKSHOP BIOTIC CITY
Urban Farming, impartido por Germinando
Se aborda la Agroecología Urbana, una actividad sostenible ya que promueve la producción local y utiliza técnicas ecológicas. Ambos productos finales incorporan pequeños huertos urbanos donde se vinculan los cultivos siguiendo ciertas pautas de combinación de cultivos, sistemas de cuidado no tóxicos etc.

Water Purification Systems, impartido por Sibarkia
En este taller los alumnos estudiaron sistemas de purificación de agua de distintas complejidades. Uno de los prototipos incluía un sistema de purificación de agua en su interior que utilizaba mecanismos muy sencillos para generar sistemas de filtrado de grasas y técnicas de fitodepuración.

Microorganisms and Composting Systems, impartido por BIOEX y Sibarkia
Los microorganismos y sistemas de compostaje fueron los protagonistas de esta sesión. Los estudiantes descubrieron cómo usar la materia orgánica, procedente de residuos agrícolas y de jardinería, como fertilizantes acelerando su descomposición.

Energy Production Systems, impartido por Obsoletos

Al igual que en las sesiones de sistemas de purificación de agua, Obsoletos mostró a los alumnos sistemas de producción de energía sostenibles que se aplicaron a los diferentes proyectos, especialmente en el mini estudio de fotografía.

Aquaponics, impartido por Ramón Sotos y Kahlyn Keilty L.
Junto a Ramón y Kahlyn, los alumnos del máster aprendieron a construir un sistema de acuaponía para producir peces y plantas de manera sostenible.

Urban Beekeeping Culture, impartido por Ramón Sotos y Kahlyn Keilty L.
Adentrarse en el mundo de la apicultura urbana ayudó a los estudiantes a comprender la importancia de las abejas en el ecosistema y la necesidad de incluirlas en la vida moderna para mejorar el medioambiente, desarrollando así un entorno urbano más amable y produciendo miel para el uso doméstico.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram