CATALOGADO Premios ARQUIA PROXIMA - Fundación Arquia 2013-2015 // SELECCIONADO Uncertainty Pabellón España Bienal de Venecia 2020
Pezestudio.org
Japi Contonente, Fernando San Hipólito, Jon Sagarrabanana, Walter Arnao, David Rodríguez, Beefree Apiaries, Horche, Viuda de Ramírez, Sibarkia, Asgard, Obsoletos, El Bancal
Ayuntamiento de Getafe, Getafe Iniciativas, Lyma Getafe, Fondos FEDER - Unión Europea
Agroplaza Getafe es un proyecto piloto de laboratorios de aprendizaje en espacios públicos en el marco de la Iniciativa Urbana Proyecto de Regeneración Integral del Barrio de la Alhóndiga a través del cual la ciudadanía puede conocer, hacer uso y programar actividades en Instalaciones Ecológicas Urbanas.
Agroplaza Getafe es un primer nodo de actuación en La Alhóndiga - Getafe, un proyecto piloto de laboratorios urbanos sostenibles y abiertos a través del cual se acerca a la ciudadanía sistemas ecológicos y prácticas innovadoras. Las instalaciones físicas y los contenidos desarrollados en la propuesta de la Agroplaza actúan como catalizadoras para la generación de Nuevas Realidades Urbanas: prácticas y situaciones posibles que reformulan nuestra cotidianeidad y modos de vida en relación a la autosuficiencia tecnológica, energética y alimentaria y a los bienes comunes.
Este proyecto de intervención promueve la difusión de experiencias para favorecer la transformación del espacio público y el urbanismo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de comunidades y habitantes a través de su participación. Se desarrollan actividades artísticas, técnicas y culturales vinculadas a una serie de infraestructuras ecológicas innovadoras e inéditas que permitien compartir conocimientos, despertar reflexiones y provocar transformaciones en las costumbres en relación a la ecología y el medioambiente entre los habitantes de la ciudad.
Las Instalaciones Ecológicas Urbanas son piezas de mobiliario urbano innovadoras con el que se favorece la transformación del espacio público para mejorar la calidad de vida de comunidades y habitantes a través de su participación. Se trata de espacios de estancia y encuentro que incorporan sistemas para la difusión de prácticas sostenibles en relación a importantes recursos: Cultivo y Alimentación, Energía, Agua y Residuos. Incluyen desde una muestra de diferentes tipos de huertos urbanos hasta sistemas para la depuración de agua, espacios para el intercambio y reducción de residuos y espacios lúdicos que producen energía a través del juego.
En las Instalaciones se realizan actividades para todos los públicos de acceso libre y gratuito abiertas a escolares de los colegios del barrio de la Alhóndiga:
_Los Residuos: Telares Artesanales, Jabón con Aceite Reciclado y Cosmética Natural, Croquetas caseras - La comida no se tira, Colmenas de palets reciclados;
_La Energía: Sistemas de producción de energía humana y solar;
_El Cultivo: Miel de Barrio - La apicultura urbana es posible, Cultivo Urbano, Intercambio de Semillas, Inventacos de Huerta, Fungicity - Cultivo casero de setas y hongos;
_El Agua: Sistemas de riego reutilizados para Jardineras Autónomas y Reciclando agua, recicla agua en casa.
El primer emplazamiento de la Agroplaza en la plaza de Getafe Central - La Alhóndiga funcionó como lugar fundamental de ensayo, exhibición, comunicación, difusión y documentación, posteriormente se llevó a cabo el acondicionamiento de un solar en la calle Anita Martínez en el mismo barrio para su instalación permanente.
Se firmó un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Getafe y la Asociación Líbere Educación para su uso, un espacio abierto a la participación y un lugar de encuentro para todos los vecinos y vecinas.