MoMA Museum of Modern Art New York
Zoohaus, Pezestudio.org
NLÉ Architects
MAK Viena, Bienal de Arquitectura de Shenzhen
Zoohaus
Uneven Growth: Tactical Urbanisms for Expanding Megacities" propone analizar nuevas posibilidades arquitectónicas que aborden el crecimiento rápido y desigual de seis metrópolis: Hong Kong, Estambul, Lagos, Bombay, Nueva York y Río de Janeiro. La iniciativa, de 14 meses de duración, culmina en una exposición en el MoMA entre Noviembre de 2014 y Mayo de 2015, trasladándose posteriormente al MAK de Viena.
En los últimos años han surgido diversas formas de urbanismo táctico de abajo a arriba (bottom-up), que resuelven problemas locales de forma equivalente a los clásicos planeamientos urbanos top-down. En este contexto, Uneven Growth se cuestiona cómo las diferentes prácticas arquitectónicas y urbanísticas de hoy en día pueden aprender de estas actuaciones, presentando un proyecto con seis escenarios basados en este tipo de urbanismo, y mapeando otros ejemplos de urbanismos tácticos en todo el mundo.
La exposición “Uneven Growth: Tactical Urbanisms for Expanding Megacities | MoMA” presenta el trabajo producido por seis equipos multidisciplinares, formados por profesionales locales y arquitectos internacionales, cada uno de ellos centrado en una de las seis ciudades de estudio:
· Lagos: NLÉ, Lagos y Amsterdam, y Zoohaus/Inteligencias Colectivas, Madrid
· Nueva York: SITU Studio, Nueva York, y Cohabitation Strategies (CohStra), Roterdam y Nueva York
· Rio de Janeiro: RUA Arquitetos, Rio de Janeiro, y MAS Urban Design, ETH Zurich
· Bombay: URBZ: user-generated cities, Mumbai, y Ensamble Studio/MIT-POPlab, Madrid y Cambridge
· Hong Kong: MAP Office, Hong Kong, y Network Architecture Lab, Columbia University, Nueva York
· Estambul: Superpool, Estambul, y Atelier d’Architecture Autogérée, París
Uneven Growth: Tactical Urbanisms for Expanding Megacities es una exposición organizada por el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) en colaboración con el Museo de Artes Aplicadas de Viena (MAK). Está comisariada por Pedro Gadanho con la asistencia de Phoebe Springstubb en el marco del Departamento de Arquitectura y Diseño del MoMA. Constituye la tercera exposición dentro de la serie Issues in Contemporary Architecture. Pezestudio.org.org participa como parte de la Asociación Zoohaus y el proyecto Inteligencias Colectivas, de los que es fundadora.
Resumen de la propuesta realizada para Lagos, Nigeria:
“Nigeria, la mayor economía y el país más poblado de África, con más de 170 millones de habitantes. Lagos, su capital comercial, es el hogar de unos 20 millones de habitantes y paradigma de la mezcla de tradiciones, historia y cultura, un lugar donde el saber popular se hibrida con el conocimiento global propio de la era de internet. El 80% del tejido urbano son asentamientos informales. Los retos son comunes para todos sus habitantes independientemente de su estatus social o económico: un sistema eléctrico insuficiente, atascos infinitos y un 30% de superficie de la ciudad consistente en agua en malas condiciones y/o infrautilizada.
Mapa y Catálogo de Evidencias: No hay mapas de Lagos, sencillamente no existen, tal vez porque la ciudad está en constante transformación. Desarrollar nuestro propio mapa de Lagos nos presenta un reto y una oportunidad. Aprendemos de Lagos a través de las evidencias, entendidas como pequeños fragmentos de realidad que llevan implícito condiciones sociales, económicas o políticas del contexto.
Prototipos y Visiones: Ambas herramientas, el mapa y las evidencias, son el punto de partida de una serie de prototipos que proponen trabajar con un urbanismo igualmente táctico, organizando una red de espacios que infraestructuran la ciudad para equipar y potenciar todo lo que ya ocurre. Combinando grandes estrategias urbanísticas con otras intervenciones más precisas que, a modo de catalizador, contagien las trasnformaciones de manera evolutiva y a la escala de la ciudadanía. Los diferentes prototipos, organizados en cada una de las tres temáticas - Energía, Agua y Transporte - se diseñan para incrementar, fomentar y mejorar la gestión de los Comunes Urbanos.”