Buscar
Generic filters
Search
Generic filters

Agrokulunka

Espacio Lúdico Autosuficiente en Bilbao
Bilbao, Bizkaia, Euskadi
Fecha
01/10/2014 - 01/11/2014
Fase

Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/customer/www/pezestudio.org/public_html/wp-content/plugins/oxygen/component-framework/components/classes/code-block.class.php(133) : eval()'d code on line 3
Premios

PREMIADO Ideiak Martxan 2015 - Ayuntamiento de Bilbao 2015 / CATALOGADO Premios ARQUIA PROXIMA - Fundación Arquia 2013-2015

Equipo

Pezestudio.org

Colaboraciones

Diseño y taller: Xabier Polledo, Jon Sagarrabanana, Open Your Kollektiboa Participantes Taller; Audiovisual: Juan Dopico

Entidades

Arragoa Sormen Lantegiak Fábricas de Creación Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Bilbao, Espacio Open Open your Kolektiboa

Créditos Fotos/Videos

Pezestudio.org, Juan Dopico Massobrio

Agrokulunka es un prototipo experimental que visibiliza la energía producida por el juego de niños en un balancín. Se trata de una nube vegetal y luminosa alimentada por el movimiento de un columpio infantil.

Agronautas Bilbo 2014 plantea la generación de espacios de encuentro y talleres participativos, abiertos y gratuitos relacionados con la creación de espacios autosuficientes en entornos colaborativos, ligados a la producción de energía, el cultivo de vegetales y la cocina de mínima energía.

Agrokulunka se desarrolla a través de un taller de construcción y diseño experimental en el que se trabaja en colaboración con Espacio Open, colectivo que activa la Antigua Fábrica de Galletas de Zorrotzaurre (Bilbao) y al que acuden una veintena de personas durante sus 4 jornadas de duración. En él se plantea la construcción de un espacio para niños que les permita experimentar con la producción de energía.

AgroKulunka es una nube vegetal y luminosa alimentada por el movimiento de un columpio infantil. Con el giro del balancín se produce energía eléctrica que ilumina bombillas LEDs y acciona una bomba de agua que mantiene llenos 4 depósitos de agua que, a su vez, riegan las plantas colgantes.

El taller se plantea como un proceso de experimentación en el que desarrollar el sistema mecánico que permita producir energía a partir del movimiento y alimentar la nube vegetal. Se elabora un prototipo en madera de manera artesanal cuyo diseño evoluciona de manera colectiva y a partir de los testeos durante su desarrollo. El diseño incluye un mecanismo a partir de piezas de bicicleta reutilizadas: transforma el movimiento de inclinación del balancín en pedaladas que hacen girar las ruedas y, a través de dinamos, transforman esa energía en electricidad. El sistema está vinculado a una nube de LEDs diseñada y soldada también durante el taller. Además, se trabaja con el cultivo de plantas y la construcción una bomba de agua manual. La bomba se construye a partir de conducciones de fontanería y válvulas autoconstruidas, utilizando instrucciones DIY OpenSource existentes en internet.

Permite impulsar el agua a una red de depósitos elevados al vincularse a uno de los asientos del balancín; se acciona mediante el impulso al subir y bajar. A su vez, los depósitos elevados se conectan con la nube de plantas colgantes a través de fragmentos de trapillo.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram