Buscar
Generic filters
Search
Generic filters

RUrban Station Reykjavik

Proyecto de Generación de Infraestructuras Ecológicas Urbanas en Reykjavik
Reykjavik, Islandia
Fecha
01/08/2013 - 01/09/2014
Fase
Construido
Premios

EEA Grants “Cultural Diversity and Cultural Exchange” - Embajada Noruega España // 2013-2015 CATALOGADO Premios ARQUIA PROXIMA - Fundación Arquia

Equipo

Pezestudio.org

Colaboraciones

Hekla Flokandottir, Participantes Talleres Agronautas

Entidades

Embajada Noruega España, Ayuntamiento Reykjavik, Jardín Botánico de Reykjavic, Laugardalur og Háaleiti Reykjavik

Créditos Fotos/Videos

Hekla Flokadottir

RUrban Station Reykjavik consistió en un Laboratorio Abierto de tres semanas de duración en torno a Infraestructuras Ecológicas en Islandia. Durante este tiempo se desarrollaron Entornos y Procesos Bioconstructivos que cristalizaron en el diseño y autoconstrucción colaborativas de estructuras y equipamientos ecológicos adaptados al singular entorno de la isla.

Agronautas invita a la ciudadanía de Reykjavik a participar en un taller abierto para diseñar y construir infraestructuras ecológicas comunitarias. El proyecto promueve la relación de los habitantes con el cultivo urbano y la autosuficiencia, funcionando como un laboratorio ciudadano que pudiera ser replicado en diferentes distritos de la ciudad en relación con el Plan Municipal del Ayuntamiento 2010-2030. Asimismo, se plantea como la colaboración entre tres entidades: Grasagardur (Jardín Botánico de Reykjavik), Laugargardur (Huerto comunitario) y Dalheimar School (centro de actividades juveniles de tiempo libre). Se plantea la construcción de una infraestructura ecológica en un área cercana a todas ellas que facilite el desarrollo de talleres y pequeños eventos ligados a la gastronomía ecológica integrando sistemas de minimización de uso de recursos y energía.

Durante el taller se diseña y construye RUrban Station: espacio formado por dos módulos móviles que incluyen mesas de trabajo a diferentes alturas (para niños y adultos) e integran sistemas de cocina de mínima energía. Se trabaja con el sistema de cocina por calor retenido, una técnica que consigue ahorrar hasta un 90% de la energía al cocinar y que consiste en aprovechar el calor de los alimentos acumulado durante una breve cocción previa para que en un recipiente aislado térmicamente terminen su elaboración sin más gasto energético. De este modo, se construye una estufa rocket, sistema que provoca la combustión completa del combustible (biomasa), de modo que necesita un combustible mínimo y no produce humo; se realiza con materiales reutilizados. Como complemento, una cocina de retención de calor fija: caja de madera aislada con lana de oveja local, en la que se deposita la olla previamente calentada (durante 10 minutos) y permite cocinar sin necesidad de ningún aporte energético externo.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram