Buscar
Generic filters
Search
Generic filters

Inteligencias Colectivas Oiz Egin

Proyecto de alternativas de producción, comercialización y consumo de productos agroecológicos en un entorno rural
Urkiola y Lea-Artibai, Bizkaia, Euskadi
Fecha
01/01/2012 - 31/12/2013
Fase
Realizado
Cliente

Conexiones Improbables www.conexionesimprobables.es

Equipo

Zoohaus, Pezestudio.org

Entidades

Asociaciones de Desarrollo Rural de Urkiola y Lea-Artibai (Bizkaia, Euskadi)

Créditos Fotos/Videos

Conexiones Improbables, Zoohaus

En el proyecto IC OIZ EGIN la metodología de Inteligencias Colectivas se aplica a las comarcas de Durangaldea y Lea-Artibai para la colaboración con las Asociaciones de Desarrollo Rural Urkiola y Lea-Artibai de Vizcaya (País Vasco) a través del proyecto Conexiones Improbables. A partir del registro de modos de organización y construcción "inteligente", la generación de redes de colaboración y la detección de espacios asociados se elabora de manera colectiva el proyecto Itaurrean.

Itaurrean vincula redes de personas y agentes, activa recursos en la zona (tierras de cultivo, espacios infrautilizados…) y relaciona proyectos educativos, de producción y comercialización de productos agroecológicos con iniciativas de otros sectores del ámbito rural como la gastronomía, la artesanía, el turismo o la investigación aplicada.

Inteligencias Colectivas Oiz Egin. Saberes locales
Durante la primera etapa de la investigación conjunta se ha realizado un primer análisis del territorio utilizando la metodología del proyecto Inteligencias Colectivas para la detección y documentación de tecnologías, conocimientos y agentes locales “inteligentes”.

A partir de esto se plantea desde las ADRs la voluntad de profundización en la temática de la producción y consumo agroecológico, continuando el uso de metodologías de detección de necesidades y problemáticas, y construcción de alternativas de “abajo-arriba”. Se plantean como herramientas básicas tanto la búsqueda, identificación y utilización de conocimiento y sabiduría de las comarcas como la capacidad de sus habitantes para formular sus propias necesidades y generar iniciativas propias y adaptadas.

Openlab. Detección de necesidades y propuestas
Como primer modo de detección de necesidades y dinámicas se trabaja en la realización de un OpenLab (Laboratorio Abierto) “Eskualde Lankidetza. Repensando la producción y el consumo de productos agrícolas ecológicos accesibles para tod*s”.

Este encuentro es protagonizado por agentes de las comarcas y de la CAPV que van desde productores agrarios (agroecológicos y convencionales) y ganaderos, hasta consumidores (individuales, representantes de pequeñas, medianas y grandes superficies…), propietarios de tierras (banco de tierras de Euskadi), cocineros… hasta agentes “expertos” en temáticas como el procomún o los modos de trabajo colaborativos.

A través del OpenLab se detectaron necesidades, problemáticas y posibles propuestas. A partir de este documento se vislumbró la posibilidad de lanzar un proyecto, impulsado por las ADRs, pero contando con la participación de los diferentes agentes activos de la zona, generando una red de colaboración que pueda tener una continuidad en el tiempo.

Itaurrean . Encuentros para generar un proyecto entre los habitantes de dos comarcas
Itaurrean es un proyecto para el fomento de la producción y consumo de productos agroecológicos a través del ensayo real de alternativas de producción, comercialización y consumo de productos agroecológicos en las comarcas de Durangaldea y Lea-Artibai.

El proyecto se organiza en torno a cinco temáticas: la Activación de Recursos Existentes y la Organización y Red de Agentes como base fundamental; el Aprendizaje, la Producción y la Distribución y comercialización de productos agroecológicos, desarrollando nuevos modelos que permitan asociar a distintos agentes y ciudadanía de las comarcas; el Diseño y Construcción de los espacios activados y la Comunicación necesarias; el desarrollo de Actividades paralelas a la propia actividad agroecológica y las vías de Financiación para hacerlo sostenible.

Se elabora el proyecto con la colaboración de 16 agentes e iniciativas que incluyen desde personas activas de las comarcas de Durangaldea y Lea- Artibai y con posibilidad de implicación en el proyecto hasta otras iniciativas de referencia del resto del territorio de la CAPV, (Human Network Itaurrean). Se han entrevistado, por un lado, perfiles más relacionados íntimamente con la producción agroecológica (representantes de agricultores agroecológicos de Euskadi, Red de Semillas, escuelas agrarias, productores…) y, por otro, iniciativas de gran interés por su forma de organización colectiva y/o gestión de un territorio u organización común (Kafé Antzokia Plateruena, etc)

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram