Documental Agronautas

Película documental sobre la exploración de iniciativas transformadoras en las relaciones entre las personas y con el medio natural
Varias
Fecha
05/07/2011 - 18/04/2013
Fase
Realizado
Premios

SELECCIONADA Festival Internacional de Cine Contracorriente de Bogotá Festival de Cine Ecológico Festiver de Colombia 2015 / 1er PREMIO Festival de Cine de Pasto, Colombia Categoría Medio Ambiente 2013 / SELECCIONADO Festival Cine y DDHH 2013, San Sebastián Ciclo Ecumenópolis - COAC, Barcelona DOCU+ Centre Cívic Parc Sandaru, Barcelona Documental 2013

Equipo

Pezestudio.org, Juan Dopico Massobrio

Colaboraciones

Iñigo Calvo Sotomayor

Entidades

Arragoa Sormen Lantegiak - Fábricas de Creación Gobierno Vasco

Créditos Fotos/Videos

Juan Dopico Massobrio, Pezestudio.org

Existen planteamientos, modos de vida y formas de hacer que proponen una relación más equilibrada entre personas y con el planeta. La mayoría de ellos, sin embargo, no han sido desarrollados por grandes compañías ni disponen de altos presupuestos gubernamentales. En muchos casos se trata, por el contrario, de personas anónimas organizadas en redes, de profesionales que desarrollan nuevos sistemas fuera del mercado o de individuos que han decidido actuar por su cuenta. Les llamamos Agronautas.

Agronautas nace como proyecto multidisciplinar para investigar y proponer en torno a iniciativas, procesos, diseños o modos de vida que reformulan las relaciones entre las personas y el medio natural.

En 2011 entrevistamos a 56 personas procedentes de diversos ámbitos y formaciones como representantes de 40 iniciativas procedentes de Asturias, País Vasco, la Comunidad de Madrid, Castilla León y Cataluña. Desde profesionales y gerentes de empresas a miembros de asociaciones ciudadanas; de activistas a personas relacionadas con la educación o la Administración; de artistas a personas vinculadas a la agricultura y ganadería.

El documental Agronautas recoge los mejores momentos de estas entrevistas con el objetivo de difundir proyectos y actividades basadas en la minimización del impacto humano sobre el entorno, así como del consumo de recursos y energía. Estas opiniones y experiencias, pese a su importancia como beneficio colectivo, resultan muchas veces poco visibles para la ciudadanía. El proyecto es un primer paso de investigación y pretende abrir el debate y la reflexión sobre la reformulación de los intercambios de las personas con el medio ambiente de una manera holística.

El documental está dividido en cuatro bloque temáticos: Agricultura, Energía y Ecología, Arquitectura y Tecnología, y Política y Sociedad

Agricultura: Se abordan algunas de las problemáticas y alternativas presentes en relación al sector: agricultura ecológica, redes de semillas, alimentos transgénicos, agroindustria, grupos de consumo, soberanía alimentaria, huertos urbanos.

Energía y Ecología. A través del testimonio de los “agronautas” entrevistados se hace un repaso sobre temas como la globalización, el agotamiento de recursos, el decrecimiento, las energías renovables, el consumismo, la dicotomía natural-artificial o el equilibrio con la naturaleza.

Arquitectura y Tecnología. Se proponen alternativas para que la utilización de ambas disciplinas suponga un equilibrio con la naturaleza y con la sociedad. En este sentido, los testimonios se centran, entre otros, en la bioconstrucción, autoconstrucción, ecoconstrucción, arquitectura genética, arquitectura algorítmica y las nuevas tecnologías.

Política y Sociedad. Se plantean alternativas al sistema político actual así como posibles soluciones para salir de la crisis global actual. Los modelos horizontales, los sistemas de participación ciudadana, las colonias colectivizadas, las alternativas al sistema capitalista o los movimientos sociales son algunos de las opciones tratadas.

El documental Agronautas está registrado con licencias libres, con el objetivo de ser ampliamente difundido.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram