INTELIGENCIA COLECTIVA ESTACIÓN ECOLÓGICA STO DOMINGO

Dotación comunitaria multiusos con instalaciones de autoabastecimiento
Santo Domingo, República Dominicana
Fecha
01/09/2011 - 01/12/2011
Fase
Construido
Premios

1er PREMIO VIII Bienal de Arquitectura del Caribe, Cat. Proy. Urbano Construido // 1er PREMIO XI Bienal de Arq. de Santo Domingo, Categoría Paisaje // IC 1er PREMIO Arquia Próxima 2012. Fundación Caja de Arquitectos de España // IC FINALISTA XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2013 // MENCIÓN Concurso de Arquitectura Social ‘Fundación Konecta’ 2012

Equipo

Zoohaus

Colaboraciones

C.Cultural de España en Santo Domingo (AECID), Alumnos y profesores de Universidad Iberoamericana UNIBE, Habitantes de Santo Domingo, Junta de Vecinos y Comunidad de Las Malvinas, Francisco Martínez

Entidades

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Universidad Iberoamericana UNIBE

Créditos Fotos/Videos

La Estación Ecológica Comunitaria en Las Malvinas es un espacio comunitario multiusos diseñado por y para las personas usuarias vecinas del barrio, dentro del Parque público de Las Malvinas, con el objetivo de fomentar su uso colectivo como espacio para reuniones y celebraciones. La infraestructura es semilla de sistemas ecológicos: sistemas de recogida de agua de lluvia y baños secos a partir de un contenedor reutilizado y una estructura de bambú como cubierta.

Las Malvinas es un asentamiento informal conformado por 549 viviendas y unas 700 familias situado en Santo Domingo Norte, una de las tres poblaciones que rodean a la capital del país. Con una posición urbana muy especial, ya que se encuentra muy cerca de la Zona Industrial la Isabela al Oeste y está flanqueado al Sur por el Parque Ecológico Las Malvinas, un antiguo vertedero recuperado que disfruta de la ribera del río Ozama. Sus condiciones son muy precarias, dado que carece de infraestructuras (agua y saneamiento salubre) y dotaciones (lugares de reunión, equipamientos, etc). Esto contrasta con la increíble belleza del Parque, infrautilizado por la sombra de inseguridad que pesa sobre él.
Este proyecto se genera entre los participantes del Taller Inteligencia Colectiva Santo Domingo, que tuvo lugar en el mes de julio de 2011, y que afianzó los lazos entre el equipo de Zoohaus y los agentes locales y usuarios de las Malvinas.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a cargo del Parque Ecológico, apoyó la propuesta: un espacio comunitario multiusos diseñado por y para los usuarios vecinos dentro del Parque público citado con el objetivo ansiado de fomentar su disfrute y cuidado, y convirtiéndose en un prototipo de sistemas ecológicos.

A partir de la donación de un contenedor marítimo por parte de una de las participantes del taller, y gracias a la relación establecida con las instituciones y agentes presentes en ese primer contacto que fue el taller nace la Estación Ecológica Comunitaria en Las Malvinas, situado en un lugar estratégico, en la confluencia del Barrio con el Parque, justo frente al play (campo de béisbol).

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales promueve el proyecto, apoyado por el Centro Cultural de España en Santo Domingo (AECID) y la Superintendencia de Valores, supervisado por la Universidad Iberoamericana, desarrollado por el equipo de Inteligencia Colectiva Santo Domingo y con la participación de la Comunidad de Las Malvinas.

Se emplea material reutilizado, tanto el propio contenedor como su cimentación, a partir de bidones de plástico rellenos de escombros del área (hormigón ciclópeo). Además de un gran espacio flexible abierto al parque y al play hay dos baños secos y un almacén, donde llega la recogida del agua de lluvia de la cubierta y se distribuye a dos lavaderos exteriores, próximos cada uno a uno de los baños.

Para ampliar el espacio de reunión se realizan una serie de aperturas en tres de las fachadas del contenedor, las puertas-terraza, de fácil apertura y cierre a través de un diferencial, y apoyadas también en bidones, en este caso con neumáticos amortiguadores encima, que sirven de asientos cuando la Estación las terrazas están cerradas.

Se aprende de los cuidadores del parque, sobre todo de los conocimientos técnicos de sus trabajadores, para realizar una gran estructura de bambú sobre el contenedor. La estructura en el lado norte es un voladizo que da sombra con esteras de bambú, sobre el furgón sirve como cubierta ventilada y apoyo para la recogida de agua de lluvia y al lado sur se convierte en una pérgola vegetal.

Se usa la tecnología de baño seco para no dañar el sustrato y se instaura como primer prototipo de tecnología apropiada para los vecinos, puesto que tanto la taza separadora como los depósitos de recogida se autoconstruyen con material plástico reutilizado. Se construye además una compostera exterior de dos compartimentos, para su uso como abono en el parque y por los vecinos. Aparecen una serie de imágenes sencillas pintadas en el contenedor que explican su utilidad y funcionamiento.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram