Hucha de los deseos

Dispositivo de interacción para la ciudadanía para la recogida de propuestas públicas y opiniones
Madrid, España
Fecha
01/11/2009 - 01/02/2010
Fase
Construido
Equipo

Susanne Bosch, Zoohaus

Colaboraciones

Monster Electronics, Vecinas del Barrio La Latina

Entidades

Festival de Arte Público MADRID ABIERTO 2009-2010

La “Hucha de los Deseos” es un proyecto que nace de la colaboración de la Plataforma Zoohaus con la artista alemana Susanne Bosch. El proyecto de Susanne Bosch, “Collection site of the Left-over Penny Campaign”, ya ensayado en distintas ciudades europeas como Munich, Berlín o Nuremberg, consiste en recolectar las monedas de curso legal anteriores al Euro y transformar esta colecta en algunos de los deseos que la gente efectuará cuando deposite la moneda.

El contenido del proyecto de la artista alemana sirvió como motor para la materialización de uno de los ensayos de los "métodos de recolección de voluntades colectivas", uno de los objetivos del proyecto +SuÚltimaVoluntad+ de la plataforma Zoohaus.
Esta unión de proyectos toma forma como objeto urbano de uso público que mide la “temperatura imaginativa”, la capacidad de involucrarse en un proceso cívico, la capacidad de decisión y la participación de los ciudadanos, y hace énfasis en la posibilidad de reinvención y reactivación de los usos del espacio público, a veces inactivo o abandonado.

¡Todos somos un barrio, movilízate! 136 billones de pesetas en monedas y 159 billones de pesetas en billetes siguen en manos privadas… ¡Más de 1.776 millones de Euros! ¿Tiene usted algunas de las antiguas pesetas en casa? Está invitado a depositarlas en un contenedor en la Plaza del Humilladero, a partir del 12 de noviembre de 2009. Una vez hecha la colecta, ¿Cómo cree que se deben invertir las antiguas pesetas en el barrio de la Latina? Exprese o introduzca su IDEA y sus DESEOS en el contenedor o envielos a: huchadedeseos@googlemail.com; este proyecto de arte realizará uno o más con todo el dinero recaudado. El contenedor estará aquí hasta el 20 de febrero de 2010. Ese día contaremos el dinero juntos. ¡Únase a nosotros! El recuento comenzará aquí mismo, a las 10.00 h. Para tomar parte en las decisiones de cómo gastar el dinero, únase a nosotros el 27 de febrero de 2010, de 10.00-17.00 h en el Círculo de Bellas Artes, C / Alcalá 42, Madrid. Este proyecto artístico sirve como modelo para potenciar a las personas. Ofrece una plataforma creativa que permite a la gente trabajar junta, desarrollar un espíritu de colaboración e inclusión. El proyecto combina un aspecto estético con un debate público significativo. Cada billete tiene un valor comercial pero al mismo tiempo tiene un valor potencial de futuro (los ahorros para las próximas vacaciones, el coche deseado…) Cada uno tiene un potencial no utilizado, una idea en mente, una historia no contada, una observación, monedas viejas en un cajón de casa sin usar. Este proyecto de arte público pretende recabar el mayor número de estos potenciales individuales para transformarlos en cosas y proyectos en el mundo real. Plaza Puerta de Moros (esquina Carrera de San Francisco) del barrio de La Latina (metro: La Latina).

01.EL ENCARGO. La búsqueda del valor añadido. La posibilidad de diseñar y producir la hucha nos permite investigar en la transformación del espacio público a través de una instalación o una probeta que va a durar 4 meses, frente a lo efímero de las acciones urbanas habituales.

02. PRODUCCIÓN. Proyecto colaborativo. Todo el proceso de producción de "rosario" solo puede acontecer debido a la estructura colectiva que se monta, a la implicación de un número elevado de elementos y al haber encontrado colaboradores específicos y de excepcional calidad.

03.EL OBJETO CRÍTICO. La hucha evoluciona. La transformación de la disciplina obliga a pensar los proyectos como objetos críticos, que no se inauguran un día, sino todos en los que está en la calle. Colectivamente planeamos la vida de la hucha como un dispositivo capaz de producir evoluciones continuas.

04.MASCOTIZACIÓN. Monstruos urbanos y camisetas. Se produce un camino de mascotización y relación prolongada en el tiempo de la hucha con la gente del barrio y con los miembros activos de zoohaus que la convierten en icono y establecen una relación emocional que es la única que permite que sobreviva el proyecto.

05.MOBILIARIO ACTIVO. Muebles urbanos participativos. Contra el mobiliario urbano convencional, proponemos la investigación de una nueva familia de muebles para habitar la calle. Muebles controvertidos que generen conductas participativas e interacción entre vecinas, que generen conflictos.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram