1er PREMIO Concurso Urbanacción 2 - Categoría Social - COAM - La Casa Encendida // CATALOGADO II Edición Arquia / Próxima 2008-2009 En Cambio, Fundación Arquia
Zoohaus
COAM, La Casa Encendida
Zoohaus
Su última voluntad propone la generación de mecanismos que permitan a la ciudadanía decidir sobre usos temporales en espacios en desuso de la ciudad (solares, construcciones paradas o dotaciones públicas sin uso) y llevar a cabo esas intervenciones
El proyecto +Su Última Voluntad+ (+SUV+) es una fisura en estos tiempos de crisis: ya que el sistema económico ha hecho que un gran número de obras públicas se paralicen indefinidamente por carencia de presupuesto, se ofrece una alternativa de bajo coste que consiga que ciertos espacios de la ciudad de Madrid sean, mientras la crisis lo permita, temporalmente devueltos a las personas usuarias, hasta que sus obras de demolición, rehabilitación o construcción sean reanudadas.
Entendemos objeto de nuestra intervención tanto los solares vacíos como los de demolición pendiente, los que albergan obras sin acabar o los que contienen edificaciones simplemente abandonadas. Estos sitios afectados por una inminente intervención, o en los que pronto se construirá, así como inmuebles que han perdido su valor y que pronto van a ser demolidos, proporcionan las mejores condiciones para la reactivación temporal.
A través de la plataforma de Mapeo Colaborativo y el Protocolo de Activación que se ha desarrollado para el proyecto +SUV+ inicialmente para el solar del Polideportivo de la Cebada, se propone detallar el proceso de activación de otro solar concreto: edificio a la espera de construcción en la Plaza de San Ildefonso. Se ha seleccionado el solar de la plaza de San Ildefonso por tratarse de un lugar céntrico, con gran repercusión social y en el que parece que una ejecución inminente de viviendas va a efectuarse.
Además, el barrio de Malasaña (Universidad) mantiene un déficit de dotaciones públicas sociales muy importante, además de caracterizarse por servicios (comerciales, restaurantes, bares…) dirigidos a sectores de edad y economía muy determinados.
Se desarrolla la conexión del tejido asociativo local interesado en el espacio, se especula con la posibilidad de realizar acciones paralelas como un anuncio indirecto de la próxima activación. A continuacióara la definición de propuestas para desarrollo o uso temporal de solares urbanos, obteniendo el 1er Prn se hace una estimación de recursos necesarios para cada uno de los posibles eventos de activación.
El proyecto se presenta al Concurso URBANACCIÓN 2 Ideas con intervención de jurado pemio en la Categoría Social.